Fue una semana complicada. Solo el sábado estaba intentando buscar la manera de colocar una radio en este blog y note algo extraño en el silencio de FM Kabul. La web de la radio no indicaba nada del final prematuro. No le di importancia y estuve en otra. Y hoy, Sakaooº, en el chatbox del blog me confirma lo sucedido. Busco en la web todo al respecto. Leo la presentación y despedida del propio Grinbank que hizo en el facebook de la radio y todos los coments de sus oyentes y retractores en todos los sitios referidos al tema del cierre. Desde el propio mentor hasta sus mas recientes oyentes se lamentan de haber perdido la manera de escuchar “música de la buena”. Si bien la música tiene sus variantes, ni la masividad de ciertos estilos, ni porque lo diga una radio, define con exactitud si tal o cual estilo es el mejor. Se evalua desde quien la escucha y como siente la musica. Yo me emociono por la poesía de Spinetta y su música simple y a la vez compleja. Pero no puedo soportar el regatón con su poesía mas que simple, simplona ni su ritmo reiterativo que en todos parecen sonar igual. Puede suceder al revés, no niego los gustos. Después de todo es cuestión de educación del oído de cada uno y que entiende por música y que uso le da. Entrar en definiciones objetivas sobre buena o mala música es volver denso el post. Una lectura de Apocalípticos e integrados de Umberto Eco ayudará a comprender este asunto de gusto masivo o gusto de pocos.
Pero así y todo, cualquier otro artista “no masivo”, tiene su caudal de oyentes importante. Que no se pase por radio no es indicativo de “música que no la escucha nadie”. A lo mejor es “música que no la escuchan todos” y que no necesariamente quien la escucha prenda una radio, sino compra el disco o la obtiene de otras maneras.
Si hay una radio como la Rock N POP, o Kabul (pronto de nuevo en el aire), la Metro, es natural que será escuchada por aquellos que no se bancan las emisoras que hacen mezcla de estilos y obligan al zaping permanente o al muting hasta el próximo tema con suerte.
Bahía tiene pocas alternativas. No neguemos a FM de la Bahía que si da un poquito mas de lo que menos imaginamos es valida su propuesta. Un poco de marketing, locutores, y evitar ciertas intromisiones en su programación, puede marcar una diferencia. Después de eso no hay nada. La radio asignada a la UTN puede ser una frecuencia que no presente el potpurrí de todas la radios, pero aun esta en emisión de prueba. En su momento creí que FM Liverpool daría su cuota de alternativa musical pero esta mimetizada con las líderes.
Es cuestión de esperar. Sino miren que paso con el rock nacional. Hasta hace 3 años, estaba poco y casi nada en las radios. Hoy hay dos dedicadas al rock nacional y cada tanto FM ciudad programa Redonditos!!!!, y por conformar a todos, después de pasar a Riky Martín, el tema siguiente es de Callejeros. Esta a la vista que el gusto musical de la radio y quien la escucha esta manipulado y ordenado. Semejante contraste no tiene otro objetivo que controlar culturalmente a la mayor cantidad de personas, aunque esta cantidad de personas se sientan que es libre y que vive en la falsa libertad de opciones que le da una sola ventanilla.
Algunos link complementarios
Para enterarse sobre FM Kabul. Presten atención a los comentarios de las notas.
A pesar de su cese de trasmición, la web sigue abierta y con interesantes cosas para dar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario